Trucos para no dar Positivo en un Control de Alcoholemia.
Lo primero y más importante es destacar que no existen «trucos» efectivos para no dar positivo en un control de alcoholemia. La mejor forma de evitar dar positivo en un control de alcoholemia es no consumir alcohol antes de conducir.
Algunos supuestos «trucos» para reducir los niveles de alcohol en la sangre, como beber café, tomar duchas frías o comer alimentos grasos, no tienen efecto sobre los resultados de la prueba de alcoholemia y pueden incluso poner en peligro la seguridad vial. Además, es importante recordar que conducir bajo los efectos del alcohol es peligroso y puede tener graves consecuencias para la seguridad vial y la vida de las personas.

En lugar de buscar trucos para evitar los controles de alcoholemia, lo mejor es planificar con anticipación para asegurarse de tener un transporte seguro y alternativo en caso de que sea necesario, según indican nuestros abogados penalistas marbella.
Código Penal
En España, el delito de alcoholemia se encuentra regulado en el Código Penal. Este delito se encuentra tipificado en el artículo 379, que establece que comete delito de conducción bajo la influencia del alcohol:
Podemos ayudarle
En Abogados somos abogados penalistas en Málaga. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.
El que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas.
Delito de alcoholemia
La sanción por la comisión del delito de alcoholemia incluye en nuestros código penal penas de prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, así como la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de uno a cuatro años. La pena a imponer dependerá de la tasa de alcohol en sangre o aire espirado, de las circunstancias del hecho y de la existencia o no de antecedentes.
Es importante destacar que también se considera infracción administrativa conducir con una tasa de alcohol en sangre o aire espirado superior a la permitida, incluso aunque no se supere el límite que establece el Código Penal para ser considerado delito. En estos casos, se pueden imponer sanciones administrativas como multas, la retirada de puntos del carnet de conducir y la privación del permiso de conducir por un tiempo determinado.
Ante cualquier duda o cuestión póngase en contacto con nuestros mejores abogados penalistas de la firma.