La acusación y denuncia falsa es un delito que comete una persona cuando acusa a otra de cometer hechos punibles. La acusación la realiza ante una autoridad judicial o policial de forma consciente de que es falsa demostrando un claro desprecio por la verdad.
Las acusaciones y denuncias falsas no solo afectan al sujeto que se acusa sino también afecta a la Administración de justicia. La ley establece los requisitos que se deben cumplir para que la acusación sea considerada como falsa y las sanciones que se aplican.
¿Qué es una acusación o denuncia falsa?
La acusación o denuncia falsa es un delito donde se atenta contra varios bienes jurídicos, consiste en una actuación que se realiza ante la autoridad policial o judicial donde se inculpa a una persona un hecho que constituye un delito sabiendo de su falsedad.

Este delito se encuentra regulado, en el Título XX denominado Delitos contra la Administración de Justicia. En el Capítulo V llamado acusación y denuncia falsa y de la simulación de delitos, artículo 456 del Código Penal.
Podemos ayudarle
En Abogados somos abogados penalistas en Málaga. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
En el delito de acusación y denuncia falsa existen dos bienes jurídicos protegidos que son: la Administración de Justicia y el honor de la persona. En el caso de la Administración de Justicia, se tiene en cuenta el tiempo dedicado a las actuaciones que pudo haberse dedicado a otros procesos y el gasto ocasionado.
Requisitos para una acusación y denuncia falsa
Para que exista el delito de acusación y denuncia falsa deben existir los siguientes elementos:
Los hechos denunciados deben ser concretos y estar dirigidos hacia una persona determinada e identificada. Esto significa que en la denuncia deben aparecer los apellidos y nombres de la persona denunciada y su posible ubicación.
En el contenido de la imputación debe existir la falsedad.
Los hechos denunciados deben ser ilícitos, que constituyan una infracción de carácter penal.
La acusación y denuncia se debe hacer ante una autoridad judicial o policial que esté obligada a actuar ante los hechos denunciados.
En la persona que interpone la denuncia debe existir la mala fe, el dolo o una intención delictiva. También debe existir en el denunciante la firme intención de causar un daño a los intereses de la persona denunciada.
La denuncia y acusación debe tener una serie de hechos que no existen y presentarse con voluntad y conciencia de ello. Esto quiere decir, que la persona que realiza la denuncia tiene que actuar con dolo, con conocimiento de que los hechos son falsos y desprecio hacia la verdad.
¿Cuándo se persigue el delito de acusación o denuncia falsa?
El artículo 456.2 del Código Penal establece que el delito de acusación y denuncia falsa puede ser perseguido sólo por dos sujetos. El denunciado a quien le han vulnerado el honor y el tribunal o juez encargados de conocer el caso.
Este delito sólo puede ser perseguido cuando el juez o tribunal que conoció los hechos punibles dicte una sentencia firme de archivo o sobreseimiento. Esto significa que la causa penal originada por la denuncia falsa ha terminado con sentencia auto de sobreseimiento o absolutoria.
La sentencia es emitida después que el juez realiza un análisis de las pruebas y de la declaración presentada por parte del denunciante. Esto le ayuda a determinar que no existen indicios de que el delito denunciado se cometió y el juez no sigue con la instrucción.
Cuando esto ocurre el juez o el propio Tribunal que dicte la sentencia pueden actuar de oficio contra la persona que realizó la acusación y denuncia falsa. Lo cual es posible cuando de la causa se infieren indicios suficientes de la falsedad de la denuncia.
La persona que ha sido acusada o denunciada falsamente también puede realizar sus propias acciones. Pero debe esperar que la acusación y denuncia se hayan archivado.
¿Cuál es la pena para el delito de acusación y denuncia falsa?
La pena para el delito de acusación y denuncia falsa se encuentra establecida en el artículo 465.1 del Código Penal. La cual puede ser pena de prisión y multa, que se determina según la gravedad del delito que se ha intentado imputar.
Para que un juez aplique las penas establecidas es necesario demostrar que el individuo realizó la denuncia sabiendo de su falsedad. La denuncia o acusación puede haberla hecho con la firme intención de causar daño, obtener un beneficio o por un deseo de venganza.
Las penas que se aplican cuando se demuestra que es una acusación o denuncia falsa son:
Cuando el delito es considerado menos grave se aplica una pena de multa de entre doce y veinticuatro meses.
En el caso de que se impute un delito grave la pena que se aplica es de prisión de seis meses a dos años. También se aplica una multa que varía entre doce y veinticuatro meses.
Cuando el delito es considerado como leve se impone una multa de tres a seis meses.
¿Qué puede hacer la víctima de una acusación y denuncia falsa?
La víctima de una acusación y denuncia falsa puede solicitar ser indemnizada por los daños y perjuicios generados. Esto se encuentra establecido en el artículo 1982 del Código Civil el cual reconoce que al realizar una denuncia sabiendo su falsedad existe la responsabilidad de una indemnización.
La persona que ha sido acusada falsamente puede acudir a la vía penal cuando quiera conseguir una sanción penal para quien realizó la denuncia. Puede recurrir también a la vía civil para reclamar una indemnización por acusación y denuncia falsa, por los daños morales ocasionados.
La víctima de una denuncia falsa para iniciar una reclamación de daños y perjuicios requiere de la asesoría de un abogado especializado en acusación y denuncia falsa. Para iniciar esta reclamación debe esperar que el Tribunal o Juez dicte la sentencia firme o el auto de sobreseimiento.
El plazo que tiene la víctima para denunciar por una acusación y denuncia falsa es de cinco años. Los cuales comienzan a contar a partir del momento en que el Tribunal o Juez dicta la sentencia.