Juicio por Delito de Abusos Sexuales
Tras la tramitación de la denuncia por delito de abusos sexuales, el expediente llega al juzgado de instrucción penal donde se realizará la investigación de los hechos. Según nuestros abogados de abusos sexuales, la policía realizará la primera fase de investigación, para luego hacerse cargo el juez de continuar con las investigaciones. Ya en esta fase es esencial la contratación de un abogado penalista málaga.
Es en el proceso penal español, las diligencias previas constituyen una fase esencial antes de la apertura del juicio oral. Durante esta etapa, se lleva a cabo u na investigación para esclarecer los hechos consistentes en un delito de abusos sexuales, recopilar pruebas y determinar si existen indicios suficientes para proceder con la acusación formal. A continuación, describiremos la tramitación de las diligencias previas en el proceso penal español.

Inicio de las diligencias previas por delito de abusos sexuales:
Las diligencias previas se inician mediante la denuncia de un hecho delictivo, la denuncia presentada por un particular o una comunicación de oficio de las autoridades que tienen conocimiento de la posible comisión de un delito de abusos sexuales. Una vez recibida la denuncia, el juez de instrucción penal ordenará la apertura de las diligencias previas.
Recopilación de pruebas:
El instructor procederá a recopilar pruebas que puedan arrojar luz sobre los hechos denunciados. Esto puede incluir la toma de declaraciones a la víctima, testigos y presuntos implicados, así como la obtención de documentos, informes periciales y otras pruebas relevantes.
Podemos ayudarle
En Abogados somos abogados penalistas en Málaga. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Decisión sobre la procedencia del procedimiento:
Con base en las pruebas recopiladas, el instructor determinará si existen indicios racionales de criminalidad que justifiquen la continuación del procedimiento. Si no se encuentran pruebas suficientes, el instructor puede acordar el sobreseimiento provisional del caso.
Medidas cautelares:
Si se considera necesario, el instructor podrá adoptar medidas cautelares para asegurar el éxito de la investigación o para proteger los derechos de las partes involucradas. Estas medidas pueden incluir la prisión provisional del imputado, la retirada del pasaporte o la prohibición de acercarse a ciertas personas. En muchas ocasiones nos encontramos ante denuncias falsas.
Audiencia al Ministerio Fiscal:
El Ministerio Fiscal, como representante del interés público, tendrá la oportunidad de intervenir en esta fase del proceso y presentar su posición sobre el caso.
Fin de las diligencias previas:
Una vez que el instructor ha recopilado todas las pruebas necesarias y ha realizado las diligencias correspondientes, se dará por finalizada la fase de diligencias previas.
Decisión del juez:
El instructor presentará un informe con sus conclusiones al juez, quien decidirá si existen indicios suficientes para abrir el juicio oral. Si los hay, dictará el auto de apertura de juicio oral, dando paso a la fase de juicio propiamente dicho.