¿En qué consiste el delito de calumnia?

Compartir:

El delito de calumnia radica en efectuar una recriminación falsa con respecto a la ejecución de un crimen, aun sabiendo que se está acusando a un individuo de un acto que verdaderamente no ha hecho.

¿Dónde se encuentra regulado el delito de calumnia?

Este tipo de delito se regula en los artículos 205 y 207 del Código Penal. En el Título XI se refiere a los delitos en contra del honor y en el Capitulo I, se habal de las calumnias.

El delito de calumnia básico se encuentra aspectado en el artículo 205:

Se considera calumnia la imputación de un crimen llevada a cabo a consciencia de su falsedad o rechazo hacia la verdad.

Podemos ayudarle

En Abogados somos abogados penalistas en Málaga. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Las condenas son establecidas en el siguiente precepto:

Las calumnias se condenarán con las penas de cárcel de seis meses a dos años. También, se aplicarán multas de doce a veinticuatro meses. Esto último en el supuesto que se difundan con publicidad y, en otro escenario, con multa de seis a doce meses.

¿En qué consiste el delito de calumnia?
¿En qué consiste el delito de calumnia?

¿Qué es una calumnia?

Como señala en artículo 205, se define como calumnia la adjudicación de un crimen con consciencia de falsedad o en desprecio de la verdad.

En palabras más simples, se trata de responsabilizar a otro de un delito siendo falso. No obstante, lo que anteriormente a la reforma del Código Penal era considerado como acusación falsa, en la actualidad necesita matices.

Aspectos a considerar para definir que se ha dado carácter antijuridico y no solo común de calumnia

  • Mediante lo expuesto, debe ser identificable el individuo, aunque no sea felicitado el DNI.
  • No es importante que la acusación la efectúe alguien de alto conocimiento.
  • No ha podido haber caducado el hecho del cual se quiere exigir responsabilidad penal.
  • La acusación ha de ser falsa. La imputación se refiere a la subjetividad de culpar a un tercero de haber llevado a cabo un crimen. Adicionalmente, se requiere justificar cuál es la manera mediante la que obtuvo conocimiento sobre la verdad de los hechos. En este contexto de acusación subjetiva, se ha de mencionar lo siguiente:
  • Conocimiento de su falsedad: apunta a la existencia de dolo directo. Este dolo en primer grado se reconoce con la expresión habitual en los códigos de “a sabiendas”.
  • Temerario desprecio a la verdad: quiere decir que se está en el ámbito del fraude eventual. Es un escenario en el que el individuo en realidad no cuenta con la seguridad sobre la autenticidad o no de la acusación. Pese a esto, no desiste al imputar el crimen.

Este último aspecto guarda relación con casos en los que una persona, sin ejecutar prevenidamente una labor investigativa o sin recurrir a fuentes, adjudica un delito sin validar la veracidad de los actos.

Con esto se explica la imprudencia de la que habla la normativa penal. No se asevera el conocimiento absoluto de la falsedad, pero si un temerario desprecio a la verdad por no haber puesto el interés necesario para informarse oportunamente.

Tipos de calumnia

Calumnias con publicidad 

Se trata del momento en el cual la calumnia es difundida o divulgada, bien sea, por radiodifusión, medios de imprenta, redes sociales, etc. Se castiga a quien incurra en este tipo de acto con privativa de libertad de seis meses a 2 años o también con multa de 12 a 24 meses con la cuota correspondiente.

Calumnia sin publicidad

En este escenario la calumnia no se divulga a través de ningún medio. Se castiga al autor con multa de 6 a 12 meses con la cuota que corresponda. 

¿Cuál es la distinción entre la pena establecida para las injurias respecto a las calumnias?

En necesario puntualizar que mientras que la calumnia se refiere a una acusación falsa de un crimen a un tercero, la injuria consiste en un ataque más general contra el honor de una persona.

El modo básico de las injurias al igual que las calumnias, tiene una pena de multa por periodo de seis a doce meses. Sin embargo, en el modo agravado se genera un cambio con cierta relevancia.

En las injurias se conserva una multa de 6 a 12 meses. En cambio, para las calumnias se otorga una alternativa en doble sentido: además de la multa fijada, se prevé como respuesta penal privativa de libertad por periodo de seis meses hasta dos años.

¿Cuáles son los casos en que se puede perdonar la aplicación de condena por calumnia?

La definida exceptio veritatis vendría a lugar en el caso en que se comprobara la existencia verdadera del crimen por el que se estaba imputando de una manera aparentemente falsa. Una vez validaba la autenticidad de la acusación, se liberará totalmente de cualquier responsabilidad criminal al individuo del delito de calumnia.

Esto último se expresa claramente en el artículo 207 del Código Penal:

El imputado por delito de calumnia quedará libre de toda condena probando el acto delictivo que hubiere adjudicado. 

Maneras de denunciar una calumnia

La denuncia en este tipo de situaciones debe ser llevada a cabo ante el Juzgado para que el crimen pueda ser debidamente investigado. Un requisito indispensable para poder hacerlo es realizar, o por lo menos, intentar efectuar una conciliación con la persona a la que se desea imputar

La denuncia se hace a través de querella. Esto porque al no formar parte el Ministerio Fiscal en el proceso, no existiría acusación si solo se interpusiera una denuncia. 

Conclusiones

Dicho en un modo simple, la calumnia se trata de la acción de culpar a otra persona por un presunto hecho delictivo de manera falsa y estando en consciencia plena de esto. 

De acuerdo con lo dispuesto en el Código Penal, se castiga a quien incurra en este delito con prisión o multas teniendo en cuenta el contexto en el que se hayan dado la imputación. Finalmente, en el caso en que se compruebe que si existe el delito por el cual se realiza la acusación, se absolverá de toda culpa a quien hubiere adjudicado el crimen. 

Deja un comentario

GALARDONES JURIDICOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA

¿POR QUÉ CONTACTAR CON NOSOTROS?

Más de 20 años trabajando en los juzgados de toda España nos aporta máxima experiencia sabiendo negociar y tramitar cualquier asunto independientemente de la urgencia del mismo.
En una hora estamos en el centro de detención.
Con una llamada localizamos donde se encuentra detenido su familiar o amigo.
Te damos un presupuesto cerrado. Ofrecemos facilidades de pago.
Serás atendido por los titulares de la Firma. No se derivan asuntos a Pasantes ni Becarios.

Abogados Penalistas

Contamos con Despacho de Abogados Penales para la defensa de investigación de delitos contra Personas y contra Empresas.  Tener un Expediente abierto, bien sea por delitos menores o delitos graves precisa de la defensa de un Abogado Penalista

Urgencias 24hrs