Delitos de estafa y blanqueo de capitales con criptomonedas

Compartir:

Las criptomonedas se han convertido en una forma muy atractiva para cometer delitos como la estafa, blanqueo de capitales, el fraude fiscal y la financiación del terrorismo. Esto se debe a que es un tipo de dinero digital que no está regulado por ningún estado, es emitido y por lo general controlado por sus desarrolladores. 

La mayoría de los delitos de estafa y blanqueo de capitales con criptomonedas se debe a lo novedoso del producto y al desconocimiento general. Estos delitos han ido aumentando debido a que estas monedas digitales se han popularizado en el mercado. 

Delitos de estafa y blanqueo de capitales con criptomonedas
Delitos de estafa y blanqueo de capitales con criptomonedas

Delitos de estafa con criptomonedas

Desde la creación de las criptomonedas se ha detectado que son elementos de gran utilidad para cometer delitos. Como la compra de material ilícito, la financiación del terrorismo, el blanqueo de capitales y las evasiones fiscales. Pero el delito que más ha destacado en los últimos años son los delitos contra el patrimonio. 

Esto ha llevado a los gobiernos de la zona euro a implementar reformas normativas que regulen el uso de estas monedas. Además, ayudan a prevenir la comisión de delitos con las monedas digitales y a determinar la competencia de los tribunales. 

Podemos ayudarle

En Abogados somos abogados penalistas en Málaga. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Modificaciones en las normativas

Se aprobó el Real Decreto ley que traspasa a la legislación española la Directiva 2018/843. Entre las normativas establecidas se encuentran las siguientes:

Se obliga a los monederos virtuales de compraventa de criptomonedas conocidos como wallet a colaborar para prevenir el fraude. Estos han sido incluidos en la lista de sujetos obligados, por lo que tendrán que cumplir con las medidas vigentes de prevención del fraude y serán supervisados por las autoridades. 

Con esto España como otros países de la Unión Europea, introduce la directiva comunitaria. La cual impone el seguimiento y control de estas plataformas de monedas digitales para perseguir el blanqueo de capitales.

El Decreto ley también aprobó el registro obligatorio de todos los intermediarios de compraventa y depósito de criptomonedas. Para ello deben inscribirse en el Banco de España en el Registro de Plataformas de Proveedores de Servicios de Cambio.

La inscripción la deben realizar las personas físicas y jurídicas que se encuentren en España, sin importar donde se encuentren ubicados los clientes. Al igual lo deben hacer los proveedores que tengan domicilio social en el extranjero, pero entre sus usuarios tienen personas que residen en territorio español. 

Estos intermediarios también deben informar de cualquier actividad dudosa relacionada con origen de los fondos, destino, cuantía, entre otros. Además en caso que se le requiera deben aportar la información al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC).

Modificación en el Código Penal

La modificación del Código Penal se hizo a través de la Ley Orgánica 6/2021, con fecha 28 de abril. En la cual se aumenta las posibles penas para los wallet, los instrumentos de custodia de monederos electrónicos y los proveedores de servicios de cambio de moneda digital por moneda fiduciaria. 

El castigo que se les aplicará a estos sujetos cuando los bienes objeto de blanqueo provengan de determinados delitos. Entre ellos corrupción en los negocios, trata de seres humanos o delitos contra los ciudadanos extranjeros se les impondrá una pena de prisión de hasta seis años y multa por el triple de la cantidad blanqueada.

El Código Penal establece la obligación de control, vigilancia y supervisión de los intermediarios de compraventa y depósito de criptomonedas. El cual debe ser ejercido por quienes están autorizados a tomar decisiones o tienen facultades de control y organización dentro de la misma. 

El riesgo que conllevan este tipo de empresas en relación al blanqueo de capitales y las estafas, hace necesario contar con un modelo de compliance penal. El cual prevenga y dificulte la comisión de este tipo de delito. 

La no prevención puede traer graves consecuencias para todos aquellos que tengan la obligación y la responsabilidad de controlar, prevenir y vigilar. Estas personas serían las que ocupan cargos de directivos de la empresa y los administradores.

¿Quién debe investigar los delitos de estafa y blanqueo de capitales con criptomonedas?

Para determinar qué juez o tribunal es competente para investigar los delitos cometidos con criptomonedas. Como es el blanqueo de capitales, estafas, apropiaciones indebidas y cualquier otro delito relacionado, es necesario recurrir a la teoría de la ubicuidad. 

Esto debido a que cualquiera de las criptomonedas se basa en tecnología blockchain, lo que elimina los intermediarios habituales. Esto significa que el control del proceso en las transferencias con monedas digitales lo tienen los usuarios no los bancos.

Por lo tanto, son los propios usuarios de las criptomonedas los que se convierten en gestores y partícipes de una gran cantidad de nodos que conforman la cadena de bloques. Esta cadena de bloques sólo es un gran libro de cuentas donde los registros se encuentran cifrados y entrelazados para proteger la privacidad y seguridad de las operaciones.

Pero este sistema desde el aspecto legal complica la forma de determinar el Tribunal competente para investigar un posible delito. Por ello se establece que el delito se comete en todos los lugares en los que se haya realizado una acción o en el lugar donde se haya producido el resultado. 

Con la modificación del Código Penal no es necesario determinar a qué lugar físico han sido transferidas las criptomonedas para decidir la competencia. Porque podrán ser competentes los Juzgados donde los presuntos autores introdujeron al tráfico mercantil legal las monedas digitales de origen ilícito o engañaron a las víctimas.

¿Cómo se comete la estafa o blanqueo de capitales con criptomonedas?

Las formas más usadas para cometer estos delitos es la siguiente: 

Falsa inversión en criptomonedas

Este modo consiste en hacerse pasar por un trader para captar fondos de inversores para invertir en diferentes tipos de criptomonedas. Estos no se dedican a esta actividad y su intención es apropiarse de las cantidades aportadas por las víctimas. 

Para cometer este delito por lo general utilizan las redes sociales o de clientes de empresas de inversión. A los cuales llaman para convencerlos de invertir con ellos y después desaparecen. 

Gestión fraudulenta de criptomonedas

Los estafadores se hacen pasar por intermediarios para engañar a los usuarios que desean realizar inversiones. Les aseguran a los usuarios que si los dejan gestionar sus monedas digitales conseguirán un beneficio de la inversión. 

Cuando los usuarios realizan la transacción de su monedero virtual al del supuesto intermediario pierden su propiedad. La identidad del nuevo propietario de las criptomonedas es muy difícil de rastrear en la red por estar encriptada.

Deja un comentario

GALARDONES JURIDICOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA

¿POR QUÉ CONTACTAR CON NOSOTROS?

Más de 20 años trabajando en los juzgados de toda España nos aporta máxima experiencia sabiendo negociar y tramitar cualquier asunto independientemente de la urgencia del mismo.
En una hora estamos en el centro de detención.
Con una llamada localizamos donde se encuentra detenido su familiar o amigo.
Te damos un presupuesto cerrado. Ofrecemos facilidades de pago.
Serás atendido por los titulares de la Firma. No se derivan asuntos a Pasantes ni Becarios.

Abogados Penalistas

Contamos con Despacho de Abogados Penales para la defensa de investigación de delitos contra Personas y contra Empresas.  Tener un Expediente abierto, bien sea por delitos menores o delitos graves precisa de la defensa de un Abogado Penalista

Urgencias 24hrs