Cualquier delito es grave, sin embargo, cuando la defensa es del menor el caso cambia radicalmente, puesto que debemos ir de la mano con el mismo para poder tener buenos resultados.
Ahora bien, alrededor de este tema existen diferentes preguntas, como ¿Cómo debemos llevar el caso? ¿Cuáles son las recomendaciones al menor? ¿Cuáles son los delitos a menores? En esta oportunidad estaremos hablando de todo esto y las recomendaciones para llevar un caso del menor de forma efectiva.
Quédate con nosotros y disfruta todo lo que tenemos para ti.

¿Cómo debemos llevar el caso en la defensa del menor?
Si su hijo o familiar menor de edad se encuentra en una situación de delito, lo primero que debe hacer es contratar su despacho de abogados de confianza. En Abogados Penalistas Málaga contamos con una gran cantidad de recursos para poder solucionar sus problemas y la mejor asesoría de España.
Podemos ayudarle
En Abogados somos abogados penalistas en Málaga. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Ahora bien, para poder entender la estrategia en cuanto a la defensa de un menor, vamos a desglosar todo por parte, comenzando por:
El menor debe tener actitud positiva frente a todo
Para poder salir de toda esta situación, lo primero que debe existir es una actitud acorde a la situación que esta viviendo. Si el menor ya posee una condena y un tratamiento, es importante que la misma se cumple de una forma correcta, sin tener ningún tipo de problema.
Lo que realmente sucede con esto, es que al momento de estar en un tratamiento psico-social, cualquier conducta indebida será llevada al juez que dio el caso. Por lo tanto, es importante que el tratamiento pueda eliminar conductas negativas y no aflorar nuevas conductas frente al psicólogo.
Las condenas pueden ser modificadas y ampliadas, por lo tanto, si el menor mantiene una conducta errada, puede ocasionar más problemas.
Generalmente, estos menores al estar en tratamiento y tener buena conducta, vuelen a sus hogares más rápido de lo que pensamos y pueden reinsertarse a la sociedad sin problema.
El tratamiento debe ser cumplido en su totalidad
Los juzgados no escatiman para poder ampliar condenas o multar a los padres de los menores que incurren en delitos. Por lo tanto, si el tratamiento del menor viene de la mano con desintoxicación, citas al psicólogo o incluso trabajos sociales, como padre o tutor, debes concientizar al menor a que cumpla con esta sin miramientos.
¿Cuáles son las condenas a delitos según el rango etario del menor?
Una persona puede ser juzgada como adulto o menor, estos van a depender de la edad que tenga el mismo, ahora bien, en España a partir de los 18 años existe condena penal.
Si el delito es cometido por un menor de 14 años, no existe condena penal, pero las multas deben ser pagadas por padres o tutores. El monto de esta multa ira de la mano de los daños ocasionados durante el delito y el pago de algún tratamiento para la conducta indebida que tiene el menor.
Muchas veces, este tratamiento es realizado directamente por entes gubernamentales, los cuales son expertos en el manejo de estas conductas. Si cuenta con uno de nuestros profesionales, podremos asegurarle que tendrá la mejor asesoría y el menor estará libre de cargos o tratamiento en el menor tiempo posible.
Ahora bien, si el menor que cometió el delito esta entre los 14 a 18 años, la condena puede variar, ya que, dependiendo del delito, puede ser condenado a:
- Sanciones económicas que deberán pagar los padres o tutores.
- Condenas a internados para menores, donde se realizará un tratamiento en la mejora de su conducta.
De igual forma que cualquier otro caso, existen agravantes en cuanto a la edad del menor, puesto que, si se encuentra entre los 16 a 18 años, la condena puede ser un poco más fuerte.
Ahora bien, por último, pero no menos importante, esta el caso de la edad comprendida entre 18 a 21 años, en la cual la ley indica que debe ser condenado como adulto. En estos casos, el juez puede llegar a condenar a la persona como un menor, esto dependiendo del delito efectuado.
¿Cuáles son los delitos más comunes en menores de España?
En la mayoría de los casos los delitos son menores, sin embargo, los más recurrentes son:
Delitos informáticos: La era digital ha llegado para ser un gran avance, sin embargo, esto también ha llegado a delitos como sextorsión, Cyberbulling o incluso fraudes.
Delitos a la propiedad: El vandalismo o el grafitero como medio de expresión es un delito, por lo cual los menores tienden a recurrir en repetidas ocasiones.
Delitos a la persona: Todo tipo de agresión verbal o física que pueda generar el menor, es parte de un delito, por lo tanto, es bastante recurrente.