Delito Blanqueo de Capitales

Inmaculada Ortega
Inmaculada Ortega
2023-05-16
D. Manuel ha tenido un trato excepcional con un caso nuestro, caso que hemos ganado gracias a su trabajo y sus consejos. Tenemos otro caso con él, y la tranquilidad que te da y la seguridad es una pieza clave para nosotras. Recomiendo los servicios de Manuel Rincón.
Ivan Hidalgo Gonzalez
Ivan Hidalgo Gonzalez
2023-04-26
Don Manuel, es el mejor abogado de España 🇪🇸 sin duda, no se puede decir más, solo que si necesitan algo confíen en él, pongan el caso en sus manos, dormirán más tranquilos durante el proceso y conseguirán La Paz tras el proceso. Un saludo. Gracias Don Manuel.
mingo j.c.
mingo j.c.
2023-02-14
Gran despacho de abogados y a la vez grandes personas. Muchas gracias.
Francisco Egea
Francisco Egea
2023-02-14
Trato profesional, personal exquisito, auténticos profesionales del derecho, atención súper rápida y efectiva, ponerse en manos de ellos es ponerse en manos del exito, muchas felicidades.
Sergio Leiras
Sergio Leiras
2023-02-14
Si algo puedo destacar de mi experiencia con el despacho es la seriedad y empeño que pusieron en todo momento, con una comunicación clara, directa, fluida y sin tiempos de espera. Todo a su tiempo y forma. Cumplieron escrupulosamente con lo pactado económicamente. No dudaría en volver a confiar en ellos cualquier caso. Gracias!!!
Marta Fernández Blanco
Marta Fernández Blanco
2023-02-12
Gracias Manuel por siempre esta pendiente de mi caso. Abogado Top
Oscar Hernandez
Oscar Hernandez
2023-01-16
Un crack!!!
Nicolás Eduardo Boria
Nicolás Eduardo Boria
2023-01-12
Gracias Manuel, servicio rapido
Daniela Lenis
Daniela Lenis
2023-01-05
Perfect

El delito blanqueo de capitales, consiste en un conjunto de estrategias o procedimientos que se utilizan para dar legalidad o legitimidad a unos bienes o cantidades de dinero que se encuentran al margen de la legalidad. Los cuales por lo general son activos o dineros cuyo origen es ilícito, que suelen ser cometidos por bandas organizadas.

El delito blanqueo de capitales, se comete con dinero proveniente de actos ilegales a nivel internacional. Los países tratan de llegar a acuerdos para establecer normativas que sirvan para aplicar sanciones.

¿Qué es el delito blanqueo de capitales?

El delito blanqueo de capitales lo regula el Código Penal, Capítulo XIV, Título XIII, Libro II, en el artículo 301.1. Su propósito es incorporar en el sistema económico legal bienes que proceden de delitos, pero con apariencia de legalidad.

Esta actividad también es regulada por la Ley 10/2010 para la prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo. Esta ley establece en su Capítulo II las obligaciones que deben cumplirse para evitar el delito blanqueo de capitales

Podemos ayudarle

En Abogados somos abogados penalistas en Málaga. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contactar con uno de nuestros abogados penalistas

El delito blanqueo de capitales tiene como objetivo obtener ganancias a través de un delito cometido previamente. Este delito puede ser cometido por quien cometió el delito original o por una tercera persona. 

La actividad del blanqueo de capitales consiste en ocultar el origen ilegal de fondos que provienen de un delito. Esto se hace con la intención de darle una apariencia legal al dinero que procede de actividades ilícitas. 

El delito blanqueo de capitales es una actividad que afecta a las instituciones bancarias y a cualquier tipo de empresa. Este está conformado por tres etapas que son integración, colocación y encubrimiento. 

Etapas del delito blanqueo de capitales

Las etapas del delito blanqueo de capitales son las siguientes

Etapa de colocación

La etapa de colocación se conoce a nivel internacional con el término anglosajón placement, es la más importante del proceso. Esta también es la de mayor riego para la persona que intenta realizar el blanqueo de capitales. 

Esta etapa corresponde al momento cuando los delincuentes tratan de colocar cualquier bien o dinero sucio en el sistema financiero. Es cuando intentan darle apariencia legal al dinero o a los bienes que al conseguido mediante actividades ilegales.

Las personas para no ser descubiertos, colocan el dinero de sus actividades ilegales en pequeñas cantidades. Esto por lo general lo hacen personas que no pertenecen a la organización delictiva. Lo hacen de esta forma por si son descubiertas por las autoridades, no consigan de donde proceden los capitales. 

La idea de estas personas es poder seguir con las actividades delictivas y a la vez con el delito blanqueo de capitales

Delito Blanqueo de Capitales
Delito Blanqueo de Capitales

Etapa de encubrimiento en el delito blanqueo de capitales

La etapa de encubrimiento se conoce a nivel internacional como layering, esta busca eliminar la procedencia del dinero colocado. Esto lo hacen a través de una gran cantidad de operaciones financieras.

Las operaciones que realizan por lo general es adquiriendo bienes en dinero en efectivo para venderlo, con transferencias bancarias entre sucursales. También con préstamos entre sociedades, presuntas inversiones extranjeras en sociedades españolas y operaciones electrónicas a cualquier entidad financiera.

Etapa de integración

La etapa de integración es la última, luego de haber realizado una serie de operaciones. Es aquí cuando el dinero se convierte en supuesto dinero lícito y puede ser utilizado normalmente en el sistema financiero. Para lo cual el delincuente debe tener una explicación legal que certifique su riqueza.

Obligaciones de las empresas para evitar el delito de blanqueo de capitales

Las obligaciones de las empresas para evitar el delito de blanqueo de capitales se encuentran establecidas en Ley 10/2010. Entre las obligaciones que estipula la ley se encuentran las siguientes:

Identificar de real del cliente

La ley de prevención de blanqueo de capitales establece en su artículo 3 la obligación de identificar al cliente. Esto significa que las entidades están obligadas a conocer a las personas jurídicas o físicas que deseen establecer relaciones de negocio. 

Las empresas o entidades no pueden mantener relaciones de negocios con personas jurídicas o físicas que no hayan sido identificadas.

La ley en su artículo 4 también establece que las empresas o entidades están obligadas a conseguir información de sus clientes. Esto con el propósito de determinar si actúan a cuenta de terceros o por cuenta propia.

Informar las operaciones realizadas

Las empresas o entidades deben informar las operaciones realizadas al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales. Esto se encuentra establecido en la ley de prevención de blanqueo de capitales, lo que deben informar es lo siguiente: 

Los hecho de cualquier tipo que se sospeche o se esté seguro que están relacionados con el blanqueo de capitales. La comunicación debe ser realizada por iniciativa de la propia empresa o entidad financiera.

Las entidades están obligadas a pasar un informe mensual al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales. Esto sobre los siguientes aspectos:

Las operaciones que combinen movimientos físicos con billetes de banco, monedas metálicas, cheques, cheques de viaje. También cualquier otro documento al portador expedido por instituciones de crédito, que tengan un valor mayor a 30.000 euros.

Obligación de colaborar con el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC)

Las entidades o empresas en España están obligadas a colaborar en la lucha contra el blanqueo de capitales. Esto los obliga a colaborar con el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales.

La ley obliga a las empresas o entidades deben facilitar la información que solicite SEPBLAC. Esto se hará cuando existan indicios o datos sobre acciones dudosas, delito blanqueo de capitales.

Obligadas de establecer medidas de control interno

La empresa o entidades están obligadas a establecer medidas de control interno para evitar el delito de blanqueo de capitales. Esto se encuentra establecido en la ley 10/2010 en su artículo 26, entre las medidas están las siguientes: 

Deben crear un órgano y establecer procedimientos de comunicación y control interno. Estos deben ser creados con el único propósito de prevenir e evitar que se realicen operaciones que tengan relación con el blanqueo de capitales

Diseñar una política exclusiva para la admisión de clientes.

¿Quién comete el delito de blanqueo de capitales?

El Código Penal establece que el delito de blanqueo de capitales puede ser cometido por cualquier persona. Para ello las personas deben hacer cualquiera de las siguientes acciones: 

Transfieran, adquieran o conviertan bienes que conozcan que su procedencia es de un delito grave.

Efectuar actuaciones que consistan en encubrir u ocultar el origen delictivo.

Ayudar a la persona que haya cometido el delito o la infracción con el propósito de evitar las consecuencias de sus acciones.

Encubrir u ocultar el origen, la verdadera naturaleza, destino, ubicación, derecho o movimiento de las propiedades o los bienes. Sabiendo que los bienes proceden de actividades delictivas.

¿Cuáles son las penas por el delito de blanqueo de capitales?

Las penas por el delito de blanqueo de capitales son de acuerdo a la cantidad de dinero ilícito introducido. Esta son las siguientes: 

Pena de prisión de seis meses a seis años más una multa del triple de la cantidad de los bienes blanqueados.

Cuando el capital sometido al blanqueo de capitales proviene de delitos contra la ordenación del urbanismo y el territorio. También cuando proceden de las drogas, tráfico de influencias, fraudes, malversación, reclamaciones fiscales, actividades o negociaciones prohibidas realizadas por funcionarios.

La pena impuesta será entre tres y seis años de prisión. 

El delito de blanqueo de capitales cuando se comete dentro de una organización criminal, tiene más de tres personas involucradas. Para estos casos la pena se establece de la siguiente manera:

Las personas de menor rango recibirán la pena de prisión que varía entre tres y seis años. Quienes ocupen los niveles de jefatura tendrán la pena de prisión que va de los seis a los nueve años.

Las penas por el delito de blanqueo de capitales por lo general van acompañadas por la inhabilitación especial. Esto significa que no pueden trabajar en la industria o ejercer su profesión por un lapso de tres años. 

La persona también se expone al cierre del establecimiento, que puede ser definitivo o por un tiempo máximo de cinco años. Además estará imposibilitado de conseguir ayudas o subvenciones públicas por el tiempo que dure la pena de prisión impuesta.

¿Cómo prevenir el delito de blanqueo de capitales?

El objetivo de prevenir el delito de blanqueo de capitales es evitar que se utilice el sistema financiero para blanquear capitales. Esto debido a que son bienes que proceden de la participación en cualquier tipo de actividad delictiva.

El organismo encargado de prevenir este delito es el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales. Este organismo en España es el encargado del control y la vigilancia de los riesgos relacionados con este delito.

Las entidades financieras y empresas están obligadas a presentar a este organismo informes mensuales para detectar la comisión de este delito. También tienen la obligación de informar cuando sospechan de alguna irregularidad de fondos de algún cliente.

La empresa y entidades financieras también están obligadas a colaborar con las investigaciones que realice el organismo. 

Dispuestos 24 horas a ayudar a quien lo necesite.
Siempre dispuestos. Consulte GRATIS.

GALARDONES JURIDICOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA

¿POR QUÉ CONTACTAR CON NOSOTROS?

Más de 20 años trabajando en los juzgados de toda España nos aporta máxima experiencia sabiendo negociar y tramitar cualquier asunto independientemente de la urgencia del mismo.
En una hora estamos en el centro de detención.
Con una llamada localizamos donde se encuentra detenido su familiar o amigo.
Te damos un presupuesto cerrado. Ofrecemos facilidades de pago.
Serás atendido por los titulares de la Firma. No se derivan asuntos a Pasantes ni Becarios.

Abogados Penalistas

Contamos con Despacho de Abogados Penales para la defensa de investigación de delitos contra Personas y contra Empresas.  Tener un Expediente abierto, bien sea por delitos menores o delitos graves precisa de la defensa de un Abogado Penalista

Urgencias 24hrs