Delito Acoso Sexual

Matteo Castellanos
Matteo Castellanos
2023-08-21
Su valor profesional es muchísimo, son unos grandes abogados, pero su valor humano, que también es muy importante, es incalculable.
Jesus Olmo
Jesus Olmo
2023-08-21
Tenía muchas dudas, después de pasar por otro 2 buffetes de que fueran a darme la solución que necesitaba, pero resolvieron todas las dudas en la primera cita y así fue, finalmente, lograron un resultado estupendo, mejor incluso de el esperado.
Luis 2008
Luis 2008
2023-08-21
Gracias por todo, habéis dado lo mejor de vosotros.
Rodrigo Alsina
Rodrigo Alsina
2023-08-20
Un acierto total, el contar con ellos.
Ramón Espinosa
Ramón Espinosa
2023-08-18
Los mejores abogados penalistas que puedan existir, han hecho que uno de los días mas tensos de mi vida, se convirtiera en el mejor día de mi vida, mil gracias!!
Lorenzo Calero
Lorenzo Calero
2023-08-17
Unos abogados magníficos, con unos resultados muy buenos, son incluso mejores de lo que yo esperaba al leer las opiniones de la gente.
Vicente Huedo
Vicente Huedo
2023-08-16
Tan buenos abogados como seres humanos, rápidamente empatizaron con lo que estaba sufriendo y pusieron todo de su parte para ayudarme, lográndolo desde el primer minuto su apoyo emocional fue importantísimo y después con unos resultados impresionantes al problema que tenía.
Alejandro Leon
Alejandro Leon
2023-08-14
Los recomiendo al 100%
Hikikakira
Hikikakira
2023-07-10
Una persona increíble y de gran bondaz, atento a todo momento de resolver cualquier duda por pequeña que sea con tal de tranquilizarte y apoyarte, un pilar increíble en lo que pueden ser momentos muy duros y al quien que claramente sabe lo que hace y lo mal que puedes estar pasandolo
Inmaculada Ortega
Inmaculada Ortega
2023-05-16
D. Manuel ha tenido un trato excepcional con un caso nuestro, caso que hemos ganado gracias a su trabajo y sus consejos. Tenemos otro caso con él, y la tranquilidad que te da y la seguridad es una pieza clave para nosotras. Recomiendo los servicios de Manuel Rincón.

Delito Acoso Sexual

Desde hace mucho tiempo el tema del delito acoso sexual se considera como uno de los delitos más recurrentes ocurridos a mujeres alrededor del mundo.

Lamentablemente, esto no es un hecho que se ha vuelto común en la actualidad. Más bien podemos afirmar que aunque ya existía, es de unos años a esta parte cuando se está tomando más consciencia sobre el problema del delito acoso sexual.

En este articulo trataremos de abarcar el concepto legal de delito acoso sexual y sus características.

¿Qué se entiende por delito acoso sexual?

El delito de acoso sexual se puede entender como el acto realizado hacia personas buscando obtener beneficios de tipo sexual para generarse placer a sí mismos o hacia un tercero, provocando hostilidad, insultos o intimidaciones graves, siempre y cuando tengan una relación laboral, docente o de servicio entre ellos.

Podemos ayudarle

En Abogados somos abogados penalistas en Málaga. Si necesita un despacho penalista con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contactar con uno de nuestros abogados penalistas

[happyforms id=»2439″ /]

Según los abogados penalistas, el ejemplo típico del delito acoso sexual es el jefe de trabajo, quien utiliza este cargo para presenta solicitudes de índole sexual ante su secretaria.

De esto se puede interpretar que, para que exista el delito de acoso sexual es necesario que esta conducta de deseo sexual no consensuado, provoque situaciones muy intimidantes, hostiles o insultantes a las víctimas.

La aproximación entre el acosador y la víctima puede realizarse de forma anticipada en distintas ocasiones, y no es necesario exigir directa o expresamente el sexo.

Concluyendo que, el delito de acoso sexual, se origina por una discriminación basada en el género de la víctima por parte del autor. 

Incluye un conjunto de tratamientos punitivos, que mayormente abarcan el sexo de la víctima y una relación de jerarquía entre ambos, tratando de imponer voluntades de índole sexual a la persona. Y que este trato no es ambiguo en cuanto al género de las personas, sino que se limita a un sector en particular.

¿Existen varios tipos de delito acoso sexual?

Hay dos tipos de delitos acoso sexual.

Por nivel y por estratificación.

El primero de ellos aparece entre sujetos que igualdad en cuanto al campo en el que se desempeñan, y la ventaja del segundo es que entre los participantes es que este tipo de sumisión o dependencia les hace debilitar de alguna manera su capacidad de decisión.

Ambos ejemplos son bastante recurrentes, pero, se podría considerar más peligroso el del caso jerárquico, de un superior a un subordinado.

Ya que este abuso de ventaja limita la libertad del acosado para acceder a las solicitudes por temor a perder su empleo.

Cabe destacar que no estamos frente a un delito acoso sexual por acciones que solicitan únicamente un comportamiento emocional o de afecto u otro comportamiento no estrictamente sexual.

Desde la perspectiva de la legislación penal, este comportamiento no es reprochable, aunque el mismo pueda ser apreciado así desde una perspectiva ética o civil.

Se considera acoso sexual es los casos donde cualquiera reclame beneficios sexuales para sí mismo o un tercero en el ámbito de una relación laboral o relación similar, y utilice tal comportamiento para provocar a la víctima a intimidación objetiva y grave, hostilidad o situaciones sexuales insultantes.

Como, por ejemplo, miedo a un despido en caso de rechazar la propuesta.

En estos casos, los responsables pueden ser procesados y juzgados por la ley imponiendo un castigo que puede ser desde la cárcel o una multa, dependiendo el caso.

¿cuáles elementos son claves para definir el delito acoso sexual?

El acoso sexual establece una manifestación de poder cuyo objetivo es coaccionar, intimidar o humillar a la persona que recibe ese trato.

Se trata de una conducta de carácter sexual que no es deseada, no es bienvenida y no solicitada. Aquí te damos algunos ejemplos de acoso sexual:

  • Toque involuntario, como pellizcar, manosear, azotar, apretar o frotar intencionalmente.
  • Miradas lascivas.
  • Comentarios o gestos con homofobia o insinuaciones sexuales.
  • Envío de correos electrónicos, fotos o mensajes de texto no deseados con obvias implicaciones sexuales.
  • Bromas pornográficas.
  • Agresión física
  • Contar chistes sexuales o preguntar sobre fantasías eróticas.
  • Hacer comentarios o insultos basados ​​en el género de otras personas o calificar su propio comportamiento sexual.
  • Convierta las discusiones laborales en conversaciones sobre sexo.
  • Varias solicitudes de sexo que lo vincularán a una promoción.
  • Muestra de fotos, calendarios, fondos de pantalla u otro contenido pornográfico en la pc.
  • Envío de cartas anónimas
  • Silbidos

Los colegas, supervisores, miembros de la gerencia e incluso los clientes pueden causar acoso sexual, y generalmente toman la forma de comentarios provocativos, solicitudes de sexo o invitaciones comprometedoras.

Perfil habitual del acosador

  • Sin sentido interno de culpa
  • Puede ser un trabajador ineficaz
  • Controlador y manipulador
  • Utilice cualquier excusa para acosar a la víctima

¿Se puede tomar acciones para prevenir el acoso sexual en el trabajo?

Sí, la empresa debe promover condiciones laborales que prevengan el acoso sexual y por razón de género, y establecer medidas preventivas, y difundir el uso de quejas o reclamos para lograr tal objetivo.

Para ello, es posible formular medidas que deben negociarse con los representantes de los trabajadores, como la elaboración y difusión de códigos de buena conducta, el lanzamiento de campañas publicitarias o acciones formativas.

Los representantes de los trabajadores deben contribuir a la prevención del acoso sexual en el lugar de trabajo informando a los trabajadores sobre el acoso sexual e informando a la gerencia de la empresa sobre su comportamiento.

Dando a conocer que puede promover el desarrollo del conocimiento.

¿Cómo debe actuar una persona en caso de recibir acoso sexual?

Para manejar la denuncia de manera formal, la víctima (empleado) debe acudir a una persona de confianza para presentar la denuncia y registrar la fecha de la declaración.

La persona de confianza invitará al empleado a la reunión. Si es necesario, los empleados pueden estar acompañados por un representante sindical o un colega.

La queja detallada se determinará por escrito y se registrará en el cuaderno de quejas.

Durante el encuentro se notificará a las víctimas, se investigarán sus denuncias y se interrogará a los testigos, y el presunto acosador tendrá derecho a un juicio justo.

Si el comportamiento informado es grave, puede ser necesario reasignar o suspender temporalmente al presunto acosador.

¿Cuál es la pena de cárcel por delito acoso sexual?

Desde el punto de vista legal las consecuencias de pedir favores sexuales tratando de hostigar a una persona, entendidas como un acoso sexual, puede derivar en un periodo de cárcel o multas. Este se tipifica en el código penal en su art. 184. De la forma siguiente:

  1. 1.En el ámbito de la relación laboral, docente o de prestación de servicios continua o consuetudinaria, solicitando favores sexuales para uno mismo o un tercero, y esta conducta conlleva amenazas objetivas y graves a la víctima, por hostilidad y humillación.
  2. 2.Si la persona culpable del delito acoso sexual ha realizado estas conductas comunes bajo las circunstancias de la docencia o ventaja laboral jerárquica, o ha declarado explícita o implícitamente que la víctima tiene sanciones relacionados con sus expectativas razonables en las siguientes áreas: especificado la relación será detenida o multada de seis a doce meses entre doce y veinticuatro fines de semana.
  3. 3.Cuando la víctima sea particularmente vulnerable por edad, enfermedad o condición, se le impondrá multa de doce a veinticuatro fines de semana o multa de seis a doce meses en las circunstancias especificadas en el artículo 1, y la pena de prisión varía de seis meses a un año en las circunstancias especificadas en la sección 2 de este artículo.

Los requisitos deben ser explícitos sobre el sexo. Se debe considerar que el testimonio de la víctima y otros factores explicativos son razonables, y efectivamente existe una perseverancia en el enjuiciamiento de las acciones condenadas por el cuerpo de seguridad nacional y tropas o en el juzgado de turno.

¿El acoso sexual está relacionado a la violencia de género?

Desde un punto de vista sociológico, se dice que el acoso sexual es una cuestión de poder, no sexual.

En este sentido, el acoso sexual es ante todo un ataque a un área concreta que pertenece al dominio privado de una persona.

Aunque el acoso sexual suele catalogarse como una conducta discriminatoria, su deseo sexual es determinante, y el acoso sexual es la clave para determinar la conducta sexual. Por lo cual hay una falta de justificación basada en el género del trabajador.

El acoso sexual suele expresarse como un subtipo de acoso moral, pero incluso si se es consciente de su similitud. Entre ellos, cabe mencionar:

  • Propósito: el acoso sexual no es buscar eliminar a las víctimas o expulsarlas del lugar de trabajo (como los acosadores morales), sino ganar el favor sexual y violar la libertad sexual.
  • La insinuación y denigración sexual es la herramienta de elección para la intimidación, agresión o humillación.
  • En el acoso sexual no siempre es necesaria la repetitividad o la sistematización, sino que depende de la gravedad de la conducta.
  • El género de la víctima es el motivo prioritario de su elección.
  • No es necesario mostrar la misma intensidad o significado de ataque en el comportamiento de intimidación.

Consideración final

Es responsabilidad de todos como ciudadanos buscar entender estos casos para detectarlos y frenarlos en caso de ser necesario. Esperamos que esta información que te hemos brindado hoy sobre el acoso sexual te haya sido de utilidad.

Dispuestos 24 horas a ayudar a quien lo necesite.
Siempre dispuestos. Consulte sin compromiso.

GALARDONES JURIDICOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA

¿POR QUÉ CONTACTAR CON NOSOTROS?

Más de 20 años trabajando en los juzgados de toda España nos aporta máxima experiencia sabiendo negociar y tramitar cualquier asunto independientemente de la urgencia del mismo.
En una hora estamos en el centro de detención.
Con una llamada localizamos donde se encuentra detenido su familiar o amigo.
Te damos un presupuesto cerrado. Ofrecemos facilidades de pago.
Serás atendido por los titulares de la Firma. No se derivan asuntos a Pasantes ni Becarios.

Abogados Penalistas

Contamos con Despacho de Abogados Penales para la defensa de investigación de delitos contra Personas y contra Empresas.  Tener un Expediente abierto, bien sea por delitos menores o delitos graves precisa de la defensa de un Abogado Penalista

Urgencias 24hrs